jueves, 27 de noviembre de 2008

Consejos para Lavadoras


No cabe duda de que, si se efectúa un mantenimiento adecuado, cualquier electrodoméstico durará más tiempo y se reducirá el gasto energético. La lavadora no es una excepción si se realizan periódicamente unas pequeñas operaciones de mantenimiento se conseguirán tener la máquina, siempre a punto y se prolongará su vida útil. He aquí algunos consejos sencillos y prácticos:
1. Deje la puerta de la lavadora abierta durante, un tiempo tras sacar la ropa lavada. Se trata de que el aire circule y se seque bien el interior del tambor. Además, de una norma de higiene también evitará oxidaciones prematuras y que la goma de la puerta se estropee antes de tiempo.
2. Es imprescindible, secar bien la goma de la puerta tras cada lavado para que no salgan mohos.
3. No olvide limpiar la cubeta del jabón cada vez que sea necesario. La operación, es muy sencilla y sólo se necesita agua y un cepillo.
4. Limpie periódicamente el filtro, para evitar atascos en el circuito de agua. Para ello simplemente, se debe abrir el tapón situado en el frontal de la lavadora (a veces está tapado por el embellecedor inferior), con un pequeño destornillador y quitar los hilos o pelusas.
5. La limpieza exterior, es importante para evitar la formación de óxidos. Se debe, pasar un trapo previamente sumergido en agua templada con jabón no abrasivo y secar posteriormente con un paño suave. Una buena opción es la compra de una lavadora de acero, que pese a ser más cara, es más duradera y resistente.

Nuevas Tecnologias

Nuevas Tecnologias




Han surgido nuevas alternativas, en lo sistemas de lavado de ropa a través de lavadora. Además, del tradicional sistema de aspas, encontrarás hoy en día las de Calypso Wash Motion que mecen y rebotan las cargas con constantes baños de agua y detergente concentrado y múltiples enjuagues de agua fresca, esto da la limpieza absoluta eliminando manchas y mugre sin tener que prelavar y obteniendo los blancos más blancos con un constante rocío de una mezcla de agua y detergente.
Existen tecnologías, que conjuntan varias acciones como baños de agua y detergente concentrado, múltiples enjuagues de agua y un nuevo movimiento de lavado que mece y voltea las prendas suavemente, tan delicado con las telas, que disminuye el desgaste y maltrato de las prendas. La acción continúa de algunos, sistemas limpia la mugre y remueven manchas difíciles obteniendo en tus prendas limpieza absoluta, sin tener que trabajar extra. Hay sistemas, de lavado sin agitador y con canasta de Acero inoxidable que te ofrecen un excelente espacio para lavar prendas grandas y voluminosas como tus edredones, colchas, almohadas y grandas cargas de ropa, limpiando y cuidando al máximo todas las prendas.
Los nuevos sistemas de lavado actúan bajo una acción continua de diferentes velocidades en sus motores, múltiples combinaciones en sus ciclo de prelavado, algunos ciclos especiales como blanco total, para lanas, mezclillas, colores claros y obscuros, casuales, artículos voluminosos y lavados a mano.
Clasificaciòn



Se han realizado tanta pruebas y tantas innovaciones con estos aparatos que las tipologías que han surgido son de lo más variado. Básicamente, existen tres mecanismos, el de agitador, un eje vertical al que rodea un sistema de palas, el de pulsador, también constituido por un eje acompañado de una turbina y el de tambor, que lava y centrifuga las prendas moviéndolas rápidamente dando vueltas alrededor de un eje.
La capacidad de las lavadoras varía entre 4,5 y 6 kilos de ropa. También, podemos hablar de lavadoras según su carga sea superior o frontal y según, realicen funciones de lavado, o de lavado y secado. Otro rasgo diferencial es el número de vueltas del tambor por mínimo que va de las 400 a las 1.600. Las posibilidades, de lavado se llaman programas y existen multitud de ellos, desde especiales para prendas delicadas hasta lavados a media carga o de mezcla de tejidos.
Por otra parte, las dimensiones del ojo de buey y los grados que pueda alcanzar de apertura representan aspectos que aumentan o disminuyen según el modelo. Por último, señalar la existencia o ausencia de filtros y los datos de consumo, recogidos en la denominada 'etiqueta energética'.
Los Antecedentes



Los orígenes, del aliado casero por excelencia están en la mente de Robinson de Lancanshire, en el año mil setecientos ochenta, pero tendrían que transcurrir dos años más para que Henry Sidgier, levantara un primer prototipo semejante a un tonel y realizado en madera. El segundo paso lo dio en 1851, James King, cuya 'criatura' fundó el sistema de lavadora de tambor y siete años después, Hamilton Smith, incluyó la rotación en ambos sentidos al sistema inaugurado por King. Antes del perfeccionamiento de este mecanismo, en Crimea tuvo lugar la creación de un aparato que lavaba y secaba ropa dentro del hospital.
La confianza del usuario se resentía ante el peligro de padecer lesiones, puesto que los engranajes de estas primitivas máquinas constituían un daño potencial. No obstante, los avances continuaban iluminado los ojos de las exhaustas amas de casa. Ya en 1880, entran en escena las primeras lavadoras equipadas con un mecanismo que provee de agua caliente a través de fuentes tales como el carbón o el gas, sin embargo, la verdadera revolución se materializó gracias a otra revolución aún más famosa, la industrial.
Alrededor de la primera década de 1900, Alva Fisher aplica un motor eléctrico a la lavadora y, más adelante, se incorpora la puerta al ojo de buey para evitar salpicaduras de agua y, en consecuencia, cortocircuitos. A partir de este momento, la lucha por el mejor posicionamiento en el mercado de las compañías dedicadas a la fabricación y comercialización de estos aparatos (General Electric y Bendix Corporation), será la pauta que marcará los designios de este aparato tan eficaz.

Funcionamiento

Funcionamiento


Dentro de los electrodomésticos, la lavadora es uno que nos resulta indispensable, si deseamos mudarnos e irnos a vivir por nuestra propia cuenta, debemos establecer cuáles serán los artefactos que necesitaremos obligadamente y si confeccionamos la escala de importancia es muy probable que la lavadora esté en primer lugar.
Aunque, es cierto que podemos lavar gran parte de nuestra ropa a mano, de hecho antes de que este electrodoméstico se inventara debíamos manejarnos con una simple tabla de madera y jabón blanco, no podríamos imaginarnos nuestra vida cotidiana sin las aplicaciones de la lavadora, o también conocida como “lavarropas”. El mercado, nos ofrece distintos tipos de electrodomésticos y lavadoras, pero para que nuestra decisión sea la correcta debemos establecer primero cuáles son nuestras necesidades.
Como todos nosotros sabemos todos los electrodomésticos y lavadoras tienen su finalidad, en el caso de este último es mantener nuestra ropa limpia y perfumada mediante la combinación de jabón y enjuague que se realiza dentro de su tambor. Si tenemos que definir cómo está compuesta una lavadora diríamos que es una estructura cuadrada capaz de lavar varios kilos de ropa y que en su interior se encuentra un tambor de acero inoxidable el cual, mediante movimientos, mezcla el agua (proveniente de una toma), con los productos de limpieza para dejar la ropa limpia.
Los modelos de electrodomésticos y lavadoras dependerán de la marca y del tipo de artefacto que elijamos, en algunos casos podemos observar que diversos fabricantes han tratado de innovar respecto a las prestaciones que estas máquinas puede ofrecer tratando de combinarlas, al mismo tiempo, con la estética. El nuevo sistema “turbo-time” se ha diseñado para ganar tiempo en los programas de lavados muy cortos; también existen aquellas lavadoras con tecnología bluetooth las cuales efectúan sus acciones mediante el reconocimiento de voz o mensajes hablados. Muchos otros modelos de electrodomésticos y lavarropas incluyen, entre otras cosas, tecnología net compatible, pantalla LCD inclinada a 45º y sistemas ABS.

Partes de la lavadora

Partes de la lavadora





La lavadora, está formada por un tambor en el cual se introduce la ropa y gira mediante una conexión a un motor, en ocasiones directamente y otras mediante una correa y poleas. Tiene ciertos conductos, por donde el agua corre pasando por diversos cambios de temperatura, mezcla de detergentes, etc.
El conjunto de motor, tambor y eje se encuentra dentro de una carcasa que es lo que podemos ver desde el exterior. Esta carcasa, dispone de un acceso para la ropa que puede estar situado frontalmente o en la parte superior, el primer caso es más normal debido a que es más fácil realizar el acoplamiento entre el tambor y el motor en esta posición.
Partes:1. Motor eléctrico: puede estar situado en la parte inferior de la caja, o bien en centrado en la parte trasera. El motor recibe energía eléctrica, por una entrada de corriente gobernada por un conmutador que proviene de un enchufe y es regido por el microprocesador.
2. Microprocesador: Contiene toda la información programada para controlar el funcionamiento de las distintas operaciones de lavado. Generalmente, está situado en la parte superior del lateral derecho de la carrocería. De el sale una línea de mando que se une por debajo con la línea de electricidad hasta el conmutador y hasta el motor decidiendo así la velocidad de este.
3. Tambor: Es aquí donde se introduce la ropa. Es un cilindro de metal con numerosos agujeros para que fluya el agua, muy pequeños para evitar que la ropa se salga por ellos. Es totalmente hueco. En realidad no es cilíndrico ya que de base a base tiene triángulos rebajados en sus puntas para que la ropa gire mejor con el tambor.
4. Cubeta: Es un cilindro que rodea al tambor y está perforado igual que este, según el tipo de carga de la lavadora. Lógicamente es de mayor tamaño que el tambor.
5. Carter del tambor: Es una pieza con forma de escuadra que sujeta el eje del tambor la cubeta a los laterales de la caja. En su base se encuentran los amortiguadores.
6. Amortiguadores: Son unos muelles que soportan el peso de la cubeta y el tambor. Permiten reducir el sonido y el movimiento o balanceo de la lavadora.
7. Resistencia: Esta dispuesto en el espacio que hay entre la cubeta y el tambor, en ocasiones en un depósito condensador.
8. Entradas de agua: Son tuberías de agua caliente y fría que conducen hasta un depósito donde se encuentra la resistencia gobernada por el microprocesador que pone el agua a la temperatura deseada.
9. Filtro: Se encuentra situado en el tubo de desagüe y se encarga de retener objetos que puedan obstruir los conductos. Suele ser extraíble.
10. Depósitos de detergentes: Suele encontrarse en la parte superior izquierda de la lavadora. Tiene varios compartimentos para los diferentes detergentes, suavizantes, etc.
11. Correa: Se encarga de conectar el tambor con el motor cuando no lo hacen directamente.




Tipos de lavadora

Tipos de lavadora

Las lavadoras, se clasifican de varias maneras. Las lavadoras pueden ser, según el tipo de carga, de carga frontal o de carga superior. La introducción de la ropa se hará, en el caso de carga frontal, por una puerta delantera y, en caso de carga superior, por una puerta en la parte de arriba. Las de carga, superior suelen ser interesantes para no tener que agacharse y por tanto, evitar posiciones de espalda incómodas.
Si atendemos a sus funciones, tenemos la lavadora propiamente dicha y la lavadora secadora. La segunda además de ser lavadora es secadora, por tanto sería como dos electrodomésticos en uno y, obviamente, el precio es superior en esta última. La secadora es útil en el caso de casas sin tendedero a un patio interior cubierto, para evitar tener que montar tenderetes dentro de casa y también en caso de tendedero no cubierto en época de lluvias. En otros casos, puede resultar una inversión poco rentable.
Dependiendo de su integrabilidad, podemos encontrar lavadoras no integrables y lavadoras integrables. Las integrables, están preparadas para ir dentro de muebles, para poderles cambiar las puertas de colores y estilos iguales al mobiliario de cocina.

Las características principales, de las lavadoras nos van a servir para comparar unas con otras, de cara a la elección final de una de ellas.






lavadora de carga frontal:


lavadora de carga superior: